La puesta en práctica de las medidas para la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero requiere la superación de muchas barreras técnicas,

Así las respuestas han de venir desde todos los ámbitos:
- El internacional, con acciones coordinadas entre países que ayude a reducir los costes y a afrontar asuntos como las normas de comercio internacional y los sumideros de carbono (áreas arboladas que absorben carbono parte del origen del problema) con medidas como; la transferencia de tecnología, reducción coordinada a los subsidios de los combustibles fósiles, acuerdos voluntarios con industrias o el comercio de emisiones.
- El Nacional y Regional, con instrumentos políticos para limitar o reducir las emisiones con medidas como impuestos a las emisiones, acuerdos voluntarios, inversiones públicas, apoyo a la investigación, exigencia de determinados estándares de eficiencia energética, el etiquetado ambiental, campañas de información, etc. Sin olvidar que dichas políticas pueden ayudar a un desarrollo sostenible siempre que sean conscientes de unos objetivos sociales más amplios que pueden dar beneficios extensivos a campos como; la salud humana, el empleo, la protección de los bosques, los suelos, las aguas, la innovación tecnológica, etc.
- El Personal, que mediante una concienciación del problema nos permita colaborar en las acciones y esfuerzos institucionales e incluso promover y exigir medidas correctoras en los diversos ámbitos en los que nos movemos como el personal, el familiar, la empresa donde trabajamos o de las que obtenemos tanto servicios como productos y las instituciones a todos sus niveles.

Afortunadamente empiezan a emplearse algunas de las novedades que mejoran la capacidad de respuesta del Ser Humano ante estos retos como: la mejora en la eficacia y gestión energética, el cambio de a los combustibles de biomasa y con bajo contenido en carbono, las energías renovables, las tecnologías de emisión cero, la reducción de subproductos industriales y el almacenamiento subterráneo de dióxido de carbono.

- (a) la conservación de las reservas de carbono existentes
- (b) la fijación de carbono por aumento de las mismas
- (c) y la promoción de productos biológicos producidos de manera sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario